Naturaleza en Movimiento

Naturaleza en Movimiento: Cuerpo, Emoción y Conexión

Biodanza

La propuesta de “Naturaleza en movimiento: cuerpo, emoción y conexión”, tiene como eje central la práctica de la Biodanza, que en su definición más corta es la “danza de la vida”. Por esta razón, se considera a la danza no solo como una expresión artística, sino como una experiencia profundamente humana y transformadora. A través del movimiento, podemos liberar tensiones, sanar heridas emocionales, expresar quiénes somos y expandir nuestra conciencia.

La Biodanza es un sistema creado por Rolando Toro Araneda. Se basa en conceptos de la psicología (cómo funciona nuestra mente), la antropología (el estudio del ser humano), la biología (cómo funciona nuestro cuerpo y la vida) y la filosofía (las grandes preguntas sobre la existencia). Nace de algo muy humano: la necesidad que tenemos de conectarnos de forma afectuosa y cuidadosa con nosotros mismos, con los demás y con el mundo que nos rodea.

La práctica de la Biodanza busca que, a través de la experiencia, podamos expresar plenamente la vitalidad que nos habita (nuestra energía para vivir y fluir con los cambios). También fortalece nuestra afectividad, que es la capacidad de crear vínculos sanos con los demás y con nosotros mismos. Así mismo, nos impulsa a usar nuestra creatividad (la habilidad de crear y transformar) para cuidar e interactuar con nuestro entorno.Además, la Biodanza nos invita a sentir el goce de vivir y de simplemente existir, lo que incluye la expresión de nuestra sexualidad como goce vital y placer en todas sus formas. Finalmente, nos ayuda a trascender. En el contexto de la Biodanza, trascender significa ir más allá de nuestro propio yo (lo que a veces llamamos «ego») para lograr una integración profunda con todo: con las otras personas, la naturaleza y el universo.

Biodanza basa su metodología en un movimiento pleno de sentido, que nos conecta con los ritmos, nos sintoniza con los ciclos de la vida, la fuerza de la tierra, la energía del fuego, la fluidez del agua, la levedad del aire y la armonía del universo. A través del movimiento, el cuerpo celebra la existencia, expresa alegría, dolor, amor y todas las demás facetas de la experiencia humana.

La Biodanza gira en torno a la vida como valor supremo, el movimiento como expresión de su constante fluir, la armonía como principio organizador y el amor como fuerza integradora que permite la trascendencia y la conexión profunda con el todo.

¿Cuáles son los fundamentos teóricos de la Biodanza?

  • La teoría de la autopoiesis: Este concepto, desarrollado por Humberto Maturana y Francisco Varela, sostiene que los seres vivos somos sistemas autopoiéticos, es decir, sistemas que se autoproducen y se autoorganizan. La Biodanza facilita la expresión de esta vitalidad innata, potenciando nuestra capacidad de autogeneración y renovación.
  • La psicología de las profundidades: La Biodanza se inspira en las teorías de Carl Jung y otros psicólogos que exploran el inconsciente y la importancia de los símbolos en la vida humana. A través de la música, el movimiento y las vivencias grupales, se facilita el acceso a las capas más profundas de nuestra psique, promoviendo la sanación y el crecimiento personal. Desde la perspectiva de las neurociencias, estas prácticas activan circuitos neuronales relacionados con el placer, la regulación emocional y la conexión social, liberando neurotransmisores clave que promueven una sensación de bienestar y plasticidad cerebral.
  • El principio biocéntrico: Se inspira en la intuición del universo organizado en función de la vida y consiste en una propuesta de reformulación de nuestros valores culturales que toma como referencia, el respeto por la vida. El Principio Biocéntrico, propone la potenciación de la vida y la expresión de sus poderes evolutivos.
  • La vivencia del «aquí y ahora”: La Biodanza se centra en la «vivencia», que es la experiencia intensa en el presente, sin juicio ni interpretación mental, permitiendo que las sensaciones, emociones y movimientos se desplieguen libremente.

"La Biodanza, creada por Rolando Toro Araneda,

se fundamenta en diversas disciplinas como la psicología, la antropología, la biología y la filosofía. Nace de la necesidad humana de conectar profundamente consigo mismo, con los demás y con la naturaleza, reconociéndose como un ser creativo y trascendente. La Biodanza aborda cinco aspectos fundamentales de la experiencia humana: vitalidad, afectividad, creatividad, sexualidad y trascendencia.

Los 7 Poderes de la Biodanza

La Biodanza se fundamenta en siete poderes que te permitirán vivir una experiencia profunda y transformadora:

Es un puente que nos conecta con la naturaleza y con nosotros mismos. Al resonar con el ritmo, la melodía y la armonía de una pieza musical, se estimula la liberación en nuestro organismo de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la oxitocina, asociados con el placer, la felicidad y la relajación. Esta experiencia transformadora nos conecta con nuestra esencia más profunda, promoviendo el bienestar físico y emocional.

El movimiento estimulado por la música, activa las funciones básicas de nuestro movimiento (locomoción, postura, expresión, coordinación y ritmo). Danzar permite liberar tensiones y conectar con las emociones más profundas, experimentando la vitalidad de existir en plenitud. Inspirados por la naturaleza, encontraras un equilibrio interior que te permite crecer como persona.

La Biodanza nos invita a reconectar con nuestra naturaleza más profunda, a través de la experiencia grupal y la conexión con el entorno. Es un espacio de renacimiento, donde cultivamos vínculos profundos que nos permiten una renovación orgánica y explorar nuestro ser más auténtico. Es un lugar seguro y contenedor, que fomenta el crecimiento personal, el desarrollo pleno de nuestra identidad y la construcción de una vida más plena en armonía con la naturaleza.

Es una experiencia que se vive con gran intensidad, en el momento presente, que fomenta el autodescubrimiento a través del movimiento, las emociones inspiradas por la música y la interacción grupal. En un ambiente seguro y respetuoso, quienes la practican conectan con su cuerpo y sus emociones, celebrando las infinitas posibilidades de la experiencia humana y fortaleciendo sus vínculos con los demás.

La caricia de nuestros cuerpos, el contacto sutil con otra persona, tomarse de la mano o dar un abrazo, es un acto que facilita la exploración de las emociones y la aceptación de la propia vulnerabilidad. Fomenta la empatía, la conexión y el fortalecimiento de los vínculos sociales. Ayuda a liberar emociones reprimidas y a promover el bienestar emocional, contribuyendo a una visión más amplia y compasiva del ser humano.

En Biodanza, el trance se concibe como un cambio de estado de conciencia que conduce a una profunda armonía interna y a sensaciones corporales placenteras. Su poder radica en ser integrador y reparador, facilitando una regresión saludable que permite acceder a vivencias primordiales, a menudo percibidas como un renacimiento. Este proceso disuelve la ansiedad y el estrés, y posibilita revivir experiencias fundamentales —como el vínculo materno, la exploración del mundo y la alegría del juego-, reestableciendo conexiones biológicas iniciales que activan la renovación celular y despiertan la percepción corporal (cenestésica). El trance genera una profunda «reparentalización», lo cual se entiende como una reparación psico-biológica, optimizando la existencia.

Es un estado que surge del trance musical y tiene la propiedad de amplificar la percepción mental y corporal, conectando a la persona con una realidad que se manifiesta en su abundancia. Biológicamente, el cuerpo entra en una profunda relajación y recuperación, similar al estado previo al sueño. Esto permite reeditar condiciones biológicas iniciales, es decir, acceder a patrones de funcionamiento primordiales y saludables registrados en nuestra biología desde etapas tempranas como la fetal o perinatal. Psicológicamente, este proceso se traduce en una profunda alegría y armonía interna, ligada a una sensación de unidad con el universo y con todos los seres vivos.

¿Estás listo para vivir una experiencia única?

Únete a nuestras clases de Biodanza y descubre todos los beneficios que esta práctica puede ofrecerte. Sentirás cómo tu cuerpo, mente y espíritu se transforman.

¿Qué te ofrece la Biodanza?


  • Mejorar la condición física: Al implicar movimiento y expresión corporal, impacta directamente el sistema cardiovascular, muscular y nervioso, contribuyendo a un bienestar físico general.
  • Expresión auténtica de la identidad: Proporciona un espacio seguro para la autoexploración y la liberación de patrones de conducta que limitan la expresión personal, fomentando la autenticidad y la autoestima.
  • Conexiones significativas: El encuentro en Biodanza fomenta el cuidado de los vínculos, esenciales para la existencia humana. Esto fortalece las relaciones con los demás y con la naturaleza, enriqueciendo la vida social y cultivando un sentido profundo de pertenencia.
  • Autodescubrimiento y transformación: Es un espacio donde cada vivencia impulsa el crecimiento y la expresión, permitiendo vivir de acuerdo con el verdadero ser y desplegando los potenciales personales de forma progresiva y natural.
  • Experiencias transformadoras: La vivencia del momento presente, la conexión consigo mismo y la liberación de tensiones trae beneficios psicológicos directos, asociados a la reducción del estrés y la ansiedad.
  • Conexión profunda con el valor de la vida: Fomentando acciones más éticas, al sentir un mayor respeto y cuidado por si mismo, por los demás, por la naturaleza y por todo lo que existe.

Esto se cerrará en 20 segundos